
Sonar
Proyecto Hacking STEM
DATOS DEL PROYECTO
Cursos: 1º, 2º, 3º y 4º Secundaria
Temporalización: 4 sesiones
Materias: Tecnología, matemáticas, física y química
Tecnologías: Programación, robótica
Dificultad: Alta
Software: Arduino, Data Streamer, Excel 2016 (versión escritorio)
Lista de materiales
- 2 piezas de cartón grueso (36x4cm.)
- 3 piezas de cartón grueso (11x4cm.)
- 1 pieza de cartón grueso (3x3cm)
- Celo de cobre (7cm.)
- Imán
- Arandela de metal
- Bombilla Led 5mm
- Placa prototipado 17 pintes
- Resistencia 100 Ohm
- Sensor de ultrasonido
- 17 cables largos pin macho-macho
- 3 cables largos pin hembra-macho
- 8 cables largos pin hembra-hembra
- Tijeras
- Rotulador
- Celo
- Pegamento caliente
- Regla
- Plantilla
- Cables USB de tipo A-B
- Placa Arduino Uno
DESCARGA...

RECORDAMOS...

GUÍA DIDÁCTICA SECUNDARIA
Contenido | Criterios de Evaluación | Estándares de Aprendizaje | ||
Estrategias y procedimientos puestos en práctica: uso del lenguaje apropiado (gráfico, numérico, algebraico, etc.), reformulación del problema, resolver subproblemas, recuento exhaustivo, empezar por casos particulares sencillos, buscar regularidades y leyes, etc. | Expresar verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolución de un problema. | Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). | ||
Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos, valorando su utilidad para hacer predicciones. | Valora la información de un enunciado y la relaciona con el número de soluciones del problema. | |||
Profundizar en problemas resueltos planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, otros contextos, etc. | Realiza estimaciones y elabora conjeturas sobre los resultados de los problemas a resolver, valorando su utilidad y eficacia. | |||
Contenido | Criterios de Evaluación | Estándares de Aprendizaje | ||
Diseñar y simular circuitos con simbología adecuada y montar circuitos con operadores elementales. | Diseña y monta circuitos eléctricos básicos empleando bombillas, zumbadores, diodos led, motores, baterías y conectores. | Diseña un prototipo que da solución a un problema técnico, mediante el proceso de resolución de problemas tecnológicos. | ||
Etapas en la creación de un producto tecnológico. | Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta su comercialización describiendo cada una de ellas, investigando su influencia en la sociedad y proponiendo mejoras tanto desde el punto de vista de su utilidad como de su posible impacto social. | |||
Contenido | Criterios de Evaluación | Estándares de Aprendizaje | ||
Electricidad y circuitos eléctricos. Ley de Ohm. | Comprobar los efectos de la electricidad y las relaciones entre las magnitudes eléctricas mediante el diseño y construcción de circuitos eléctricos y electrónicos sencillos, en el laboratorio o mediante aplicaciones virtuales interactivas. | Construye circuitos eléctricos con diferentes tipos de conexiones entre sus elementos, deduciendo de forma experimental las consecuencias de la conexión de generadores y receptores en serie o en paralelo. | ||
Valorar la importancia de los circuitos eléctricos y electrónicos en las instalaciones eléctricas e instrumentos de uso cotidiano, describir su función básica e identificar sus distintos componentes. | Identifica y representa los componentes más habituales en un circuito eléctrico: conductores, generadores, receptores y elementos de control describiendo su correspondiente función. | |||
Proyecto de investigación. | Conocer, utilizar y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el estudio de los fenómenos físicos y químicos. | Establece los elementos esenciales para el diseño, la elaboración y defensa de un proyecto de investigación, sobre un tema de actualidad científica, vinculado con la Física o la Química, utilizando preferentemente las TIC. |